Maestría Centroamericana en Ingeniería Sanitaria
Objetivos
La Maestría Centroamericana en Ingeniería Sanitaria está dirigida a conocer, analizar y solucionar lo relativo al Agua, Saneamiento e Higiene (WASH), para proteger y mejorar la salud y el ambiente. Se busca formar profesionales especializados en ingeniería sanitaria, aptos para realizar actividades de gestión, investigación, diagnóstico y aprovechamiento de abastecimiento de agua para consumo humano, aguas residuales, residuos sólidos, saneamiento ambiental, calidad de agua y química sanitaria y del agua.
Perfil del egresado
El profesional egresado de la ERIS cuenta con suficientes conocimientos y habilidades para ejercer en su vida profesional las siguientes competencias:
- Investigación: Desarrolla, coordina, dirige y comunica investigaciones científicas con el objetivo de crear conocimientos y soluciones, así como desarrollar tecnología que busquen atender problemas relacionados con la ingeniería sanitaria, de forma sistemática, integral y participativa.
- Formación: tiene capacidad para ejercer la docencia universitaria a nivel de licenciatura y maestría en el ámbito de su formación académica.
- Orientado a Resultados: Se centra en las necesidades y la satisfacción de los usuarios de los servicios de agua y saneamiento, sin perder de vista las relaciones con los miembros del equipo y la calidad de los resultados.
- Liderazgo y supervisión: tiene la capacidad para liderar con propiedad equipos multidisciplinarios para encontrar solución a problemas que le sean planteados en el ámbito de su competencia.
- Capacidad de análisis: Hace uso de habilidades y conocimientos para el análisis epistemológico de los problemas en la ingeniería sanitaria.
- Conocimiento técnico: tiene una formación académica especializada en agua potable, aguas residuales, residuos sólidos y saneamiento ambiental; con un enfoque integral basado en la valorización, recuperación y conservación de los recursos y la economía circular.
- Planificación y organización: Tiene la capacidad de planificar y dirigir proyectos y procesos de ingeniería sanitaria.
Pensum de estudios
Cursos propedéuticos
– Estadística
– Hidráulica
– Química
La maestría se desarrolla en tres semestres, en forma presencial y de asistencia diaria, el tercer semestre está dedicado a la investigación y se tienen dos opciones de cursar este tercer semestre:
Primer Semestre
Código | Asignatura | Créditos clar |
7101 | Química y microbiologia del agua | 7 |
7102 | Gestión, control y evaluación de proyectos | 4 |
7111 | Abastecimiento e instalaciones sanitarias en edificios y poblaciones | 5 |
7112 | Alcantarillado e instalaciones sanitarias en edificios y poblaciones | 5 |
7103 | Seminario de investigación | 2 |
7115 | Hidrología aplicada | 4 |
7105 | Estadística para la investigación | 3 |
TOTAL | 30 |
Segundo Semestre
Código | Asignatura | Créditos clar |
0000 | Nombre de la asignatura | 4 |
0000 | Nombre de la asignatura | 4 |
0000 | Nombre de la asignatura | 5 |
0000 | Nombre de la asignatura | 4 |
0000 | Nombre de la asignatura | 4 |
000 | Nombre de la asignatura | 7 |
000 | Nombre de la asignatura | 5 |
Tercer Semestre
Código | Asignatura | Créditos clar |
0000 | Nombre de la asignatura | 4 |
0000 | Nombre de la asignatura | 4 |
0000 | Nombre de la asignatura | 5 |
0000 | Nombre de la asignatura | 4 |
0000 | Nombre de la asignatura | 4 |
000 | Nombre de la asignatura | 7 |
000 | Nombre de la asignatura | 5 |
Primer Semestre opción 2
Código | Asignatura | Créditos clar |
0000 | Nombre de la asignatura | 4 |
0000 | Nombre de la asignatura | 4 |
0000 | Nombre de la asignatura | 5 |
0000 | Nombre de la asignatura | 4 |
0000 | Nombre de la asignatura | 4 |
000 | Nombre de la asignatura | 7 |
000 | Nombre de la asignatura | 5 |
Cursos optativos, asignarse uno para completar el número de créditos.
El total de horas de práctica es de 80 horas en el semestre.